
La carrera en la montaña. Una actividad muy divertida y motivante, correr estando en pleno contacto con la naturaleza es una buena forma de variar tu rutina de carrera. Y mejorar la capacidad aeróbica. Pero la montaña no es lo mismo que el asfalto o la cinta, tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos.
La elección del calzado: la montaña evidentemente es un terreno más abrupto en el que peligran las torceduras de tobillos por eso la elección de un buen calzado es imprescindible. Las zapatillas para correr por montaña suelen estar más reforzadas por la zona del tobillo y la suela cuenta con tacos que se adhieren mejor al terreno. En cuanto a la vestimenta, dependerá de lo friolero que seas, pero un buen tejido que transpire bien es imprescindible.

Adaptarse: para empezar a correr por la montaña no elijas grandes recorridos ni cimas, recordemos que a partir de 1700 metros el oxígeno empieza a disminuir, comienza con alturas menores a 1000 metros y ve subiendo poco a poco. La adaptación al terreno también es importante, comenzar por pistas forestales o caminos no muy técnicos ayudará a que nuestras articulaciones y nuestra espalda se acostumbre a la montaña.
La hora para corres es importante. En verano el sol te abrasa y es mejor salir temprano y en invierno el frío te pela, con lo que es mejor salir a medio día. Es importante no salir a última hora del día porque la montaña es traicionera y si nos perdemos o nos caemos cuando no tenemos luz puede ser una aventura muy desagradable.
La hidratación. En la montaña no suele haber fuentes y los ríos no son todos de fiar. Hidrátate muy bien antes de salir y si no te molesta Llevar un buen sistema de hidratación, esa es la mejor solución para mantenernos bien hidratados.

La técnica para correr en montaña es totalmente diferente, el terreno irregular disminuye la zancada, ampliándose así la frecuencia. Tenemos que estar muy atentos de donde pisamos ya que es muy fácil dar un traspié, por lo que la vista debe de trabajar bien para evitar lesiones y buscar los mejores lugares para los apoyos.
La elección del calzado: la montaña evidentemente es un terreno más abrupto en el que peligran las torceduras de tobillos por eso la elección de un buen calzado es imprescindible. Las zapatillas para correr por montaña suelen estar más reforzadas por la zona del tobillo y la suela cuenta con tacos que se adhieren mejor al terreno. En cuanto a la vestimenta, dependerá de lo friolero que seas, pero un buen tejido que transpire bien es imprescindible.

Adaptarse: para empezar a correr por la montaña no elijas grandes recorridos ni cimas, recordemos que a partir de 1700 metros el oxígeno empieza a disminuir, comienza con alturas menores a 1000 metros y ve subiendo poco a poco. La adaptación al terreno también es importante, comenzar por pistas forestales o caminos no muy técnicos ayudará a que nuestras articulaciones y nuestra espalda se acostumbre a la montaña.
La hora para corres es importante. En verano el sol te abrasa y es mejor salir temprano y en invierno el frío te pela, con lo que es mejor salir a medio día. Es importante no salir a última hora del día porque la montaña es traicionera y si nos perdemos o nos caemos cuando no tenemos luz puede ser una aventura muy desagradable.
La hidratación. En la montaña no suele haber fuentes y los ríos no son todos de fiar. Hidrátate muy bien antes de salir y si no te molesta Llevar un buen sistema de hidratación, esa es la mejor solución para mantenernos bien hidratados.

La técnica para correr en montaña es totalmente diferente, el terreno irregular disminuye la zancada, ampliándose así la frecuencia. Tenemos que estar muy atentos de donde pisamos ya que es muy fácil dar un traspié, por lo que la vista debe de trabajar bien para evitar lesiones y buscar los mejores lugares para los apoyos.
Bajar por la montaña no es nada fácil. Hay quien se deja caer (los mejor preparados) pero lo recomendado es hacerla frenado, clavando talones para asegurar la pisada. Los brazos se suelen abrir un poco para mejorar el equilibrio al pisar en zonas irregulares. Una bajada a lo loco acabará con nuestro cuerpo en el suelo y no es nada agradable, tomate las bajadas con calma y disfruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario