
Tras diversas ampliaciones, el parque ocupa una extensión de 52.796 hectáreas, lo que supone un 7% de la superficie de nuestra Comunidad.
Éste no ha sido su primer reconocimiento. Ya en 1930 la Pedriza fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional, en 1978 se amplio el área protegida a las zonas colindantes, el alto valle con el norte del parque Natural y desde el 9 de Noviembre de 1992 esta declarado por la U.N.E.S.C.O. como Reserva de la Biosfera. En la actualidad, la importancia ecológica del Parque es reconocida internacionalmente.



TEN EN CUENTA
Una de las singularidades naturales de la Comunidad de Madrid y quizá la mas conocida del Parque es La Pedriza. Constituye un espacio maravilloso para que los visitantes puedan practicar senderismo escalada y un sin fin de deportes.
En La Pedriza hay más de 1.500 vías de escaladas abiertas y ya no se permiten abrir otras.
La dehesa de encinas es el ecosistema que mas superficie ocupa en el Parque.
Entre los mamíferos se pueden destacar: la gineta comadreja, el zorro el jabalí, el ciervo y el gamo. La cabra montes desapareció a principio del siglo XIX, debido a la caza furtiva. A principios del año 1990 fue reintroducida con éxito en la pedriza.
Son tres las cuencas fluviales que podemos encontrar en el mismo: la del rió Manzanares, la del Jarama y la del rió Guadarrama.
El Embalse de Santillana es uno de los ecosistemas mas destacados del Parque siendo reconocido como un importante enclave para la invernada de aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario